Aunque se trata de una ciudad pequeña, está llena de vida. Sentarse en cualquiera de sus innumerables terrazas y tomar unas tapas rodeado de amigos, se ha convertido en el plan de cada día en Pontevedra.
Pasear por su casco histórico es todo un placer ya que es semipeatonal y está salpicado de plazas y rincones mágicos.
Cafeterías, tascas, terrazas y locales diversos inundan sus calles. Los pontevedreses y turistas afortunados que se deciden a visitar esta ciudad siempre disfrutarán de una animada vida social, ya sea de día o de noche, cuando las terrazas brindan con albariños y marisco.
En nuestro caso, proponemos una escapada a Pontevedra paseando por su casco antiguo, sin prisas. Disfrutaremos de su cómodo trazado urbanístico, sostenible, y agradable donde los haya. Por ello, Pontevedra es considerada una ciudad con gran calidad de vida.
QUÉ VER EN PONTEVEDRA:
En nuestra visita a Pontevedra podremos disfrutar de los tours habituales, o pasear tranquilamente admirando los siguientes atractivos:
- Parque de la Alameda de Pontevedra
- Casa Consistorial
- Monumento a los Héroes de la batalla de Puente Sampaio
- Museo de Pontevedra (6 edificios):
- Ruinas de Santo Domingo
- Edificio Castro Monteagudo
- Edificio García Flórez
- Edificio Fernández López
- Edificio Sarmiento
- Sexto edificio – Castelao
- Pazo da Deputación Provincial de Pontevedra
- Plaza de Alonso de Fonseca
- Basílica de Santa María la Mayor
- Iglesia de la Virgen de la Peregrina-Loro Ravachol
- Jardines de Castro Sampedro y Convento de San Francisco
- Plaza de la Herrería y Plaza de la Estrella
- Rúa Figueroa
- Plaza de la Leña
Meroconsejo: imperdible visitar la Plaza de la Leña iluminada al anochecer. Es entonces cuando te darás cuenta por qué fuiste a Pontevedra, la conjunción ideal entre el turismo y la gastronomía, las noches de verano perfectas...
- Plaza de la Verdura
- Plaza de Méndez Núñez (escultura de Valle-Inclán)
- Plaza de Curros Enríquez
- Rúa Real
- Plaza del Teucro
- Teatro Principal
- Plaza de las Cinco Rúas
- Iglesia de San Bartolomé
- Plaza de Pedreira
- Pazo Mugartegui
- Mercado Municipal de Pontevedra
- Río Lérez e Isla de las Esculturas (Isla de Covo)
COMER Y TAPEAR EN PONTEVEDRA
Otro aliciente que nos llevará a incluir esta ciudad en nuestra ruta por tierras gallegas será, como ya hemos dejado entrever, su rica gastronomía y su filosofía de vida callejera, hecha a medida para los seguidores de este blog.
No habrá calle ni rincón del casco antiguo que no invite al viajero a sentarse en sus bares o terrazas y probar sus estupendos platos.
Además, al igual que ocurre en la cercana Santiago de Compostela, ya publicada en este blog, encontraremos locales donde ofrecen tapas gratis o raciones de producto fresco de la tierra a precios más que asequibles.
Los productos tradicionales de esta zona son los característicos que las Rías Baixas ofrecen a todos los pueblos de alrededor: mariscos, moluscos como pulpo o calamar, pimientos de Padrón, caldos, y pescados frescos como la angula o lamprea…
En cuanto a carnes también pueden presumir de sus terneras gallegas y sus derivados del cerdo o cordero de las Rías Baixas.
Para terminar, su cocina también es rica en postres deliciosos y tradicionales como son arroz con leche, leche frita, torrijas, queso de tetilla con membrillo, filloas, requesón, …
Comer y tapear en tabernas clásicas y antiguas:
La Navarra. Rúa Princesa, 13
Taberna histórica. Buenos vinos en cunca, vermú de barril y ricos embutidos.
Bar Parvadas. Rúa González Zúñiga, 6
Tasca mítica en Pontevedra. Vino de barril en cuncas. Patio interior cubierto por una parra ideal para el verano. Ricos sus calamares, pimientos, tortilla, pulpo a feira,…
Restaurante Casa Verdún. Rúa Real, 46
Taberna de piedra muy antigua y acogedora. Quesos y embutidos. Platos como el revuelto de setas o la tortilla de patata. Gran variedad de gin-tonics.
Tapas y raciones en locales y bares típicos:
Bar Pitillo. Rúa Alta, 3
Tapería de toda la vida para pedir raciones de bar como son sus zorzas, calamares, mejillones, xoubas y zamburiñas, además de su fantástica tortilla.
El Toro. Rúa Real, 18
Agradable bar-pub con terraza ideal para tomar una cerveza fresca o un buen vino.
Meroconsejo: El Toro se encuentra en un rincón muy especial para hacer una parada y degustar un buen vino acompañado de una empanada o cualquier otro tentempié de la tierra.
Bar Estrella. Rúa Figueroa, 1
Un clásico en calle con encanto. Tortilla, calamares, callos, empanada, patatas estrella y muchas otras tapas… Tiene terraza pequeña.
Casa Fidel O´Pulpeiro. Rúa San Nicolás, 7
Raciones de pulpo y otros platos de la tierra referentes en la ciudad. Recomendable reservar previamente o llegar pronto para coger mesa. En agosto no admiten reservas.
Restaurante o Cruceiro. Rúa Isabel II, 16
Amplia carta a buen precio. Ricos calamares a la plancha, pulpo, almejas, etc. Hay que apuntarse en lista y esperar a que llegue tu turno para sentarse a la mesa, aunque suele ir rápido.
Agradable terraza exterior y buen trato. Recomendable su albariño de la casa.
Os Carballos. Praza da Verdura, 11
Una de las múltiples opciones de la Plaza de la Verdura.
Pulpería As Campás. Rúa da Alhóndiga, 1
Pulpería en el centro de Pontevedra con buen producto.
Bar Premio. Rúa Frei Xoán de Navarrete, 1
Bar clásico fuera del casco para tomar unos vinos y pinchos. las tapas son gratis a elegir. Buena tortilla de patatas.
La Culpa de la Gula. Rúa Real, 25
Tapas modernas, diferentes y originales a buen precio.
La Gramola. Praza de Mendez Nuñez, 1
Local de tapas gratis (callos con garbanzos). A veces suele haber música en directo en terraza en la calle.
Borona Café. Rúa Joaquín Costa, 28
Terraza con encanto y tapas caseras gratis. Callos los domingos, garbanzos con curry los miércoles, en verano ensaladilla, etc. Pueden cambiar.
Bar Ladeleo. Tr.ª da Eiriña, 1, bajo
Local restaurado con tapas gratis.
Sidrería Montañés. Gonzalez Zúñiga, 6
Sidrería en bonito enclave con platos de cocina gallega y asturiana. Buena sidra natural. Tiene terraza con ubicación privilegiada tras “La Peregrina”.
Savoy Restobar. Praza Ourense, 4
Moderna y acogedora tapería en la planta baja de este restaurante gallego fusión. Agradable terraza.
Restaurante Loaira. Praza da Leña, 1
Terraza en Plaza de la Leña con tapas gratis (por ej. patatas a la riojana). Aparece en la Guía Michelín y tiene variedad de tapas y platos. Fantásticos menús del día y buenos vinos.
Badiana tapas. Praza da Leña, 1
Local con estupenda terraza en la Plaza de la Leña y cocina tradicional actualizada. Recomendable su timbal de pulpo.
La Quesera. Rúa Manuel Quiroga, 18
Quesos de Galicia y muchos más de tapa. Buenos vinos, vermú de barril y cerveza artesana propia. Imprescindible.
El Cafetín. Rúa Alameda, s/n
Restaurante-mesón con varios espacios. En el sótano se encuentra la tapería-gastrobar con tapas premiadas y muy creativas. El restaurante contemporáneo en la planta superior también muy correcto y con buenos menús del día.
Comer en restaurantes más modernos:
O Souto Bar Restaurante. Rúa do Barón, 15
Gastrobar moderno con buenos menús degustación y propuestas gastronómicas muy interesantes.
Padal da Santiña. Av. Santa María, n20
Local moderno con terraza y agradable cocina creativa.
Il Piccolo. Rúa da Virxe do Camiño, 16
Restaurante italiano moderno y con innumerables premios.
El Cafetín. Rúa Alameda, s/n
Restaurante en planta superior con buenos menús del día. Planta inferior gastrobar con menú de tapas creativas.
Eirado da Leña. Praza da Leña, 3
Restaurante con menús degustación. El local de al lado, Loaira, es la versión tapeo.
Restaurante Santa Clara. Rúa Santa Clara, 33
Restaurante especializado en arroces y rissottos. Local pequeño pero ricos platos caseros.
Savoy Restobar. Praza Ourense, 4
Restaurante en la primera planta de este local multiespacio que fusiona la cocina gallega con otras tendencias internacionales.
Comer en restaurantes tradicionales gallegos:
Bar Rianxo. Praza da Leña, 6
Restaurante de toda la vida con cocina de mercado.
Restaurante Alameda 10. Alameda, 10
Restaurante de recetas gallegas modernizadas en un edificio señorial.
Casa Digna. Plaza, Praza do Gremio de Mareantes, 14
Restaurante sencillo en el antiguo puerto con carnes, pescados y mariscos.
Café Bar O Cañón de Pau. Praza de Barcelos, 13
Restaurante bar familiar y modesto. Con platos sencillos a buen precio.
Casa Román. Av de, Av. Augusto García Sánchez, 12
Restaurante elegante de cocina clásica gallega y referente en la ciudad. Carta variada en pescados y mariscos.
Meroconsejo: una vez finalizado nuestro recorrido por el casco histórico de Pontevedra y sus alrededores, y si nos sobra tiempo, podemos hacer una breve escapada a la vecina parroquia del municipio de Poio en la Ría de Pontevedra. ¡Vámonos a Combarro!
COMBARRO
Hablamos de Combarro, hablamos de hórreos, de cruceiros y de casas marineras…
En este pueblo asentado sobre una roca de granito recorreremos sus callecitas al lado de la ría, su Plaza de San Roque, y sus casas marineras con soportales y balcones floridos.
Dónde comer en Combarro:
Para finalizar, nos podremos dar un merecido homenaje culinario al pie de la Ría de Pontevedra. Son varios los restaurantes o locales que podemos escoger para este plan redondo.
Enumeraremos seguidamente alguno de ellos:
A Rosa dos Ventos. R. Padrón, 19
Terraza con encanto y buenas vistas de Combarro un tanto alejada de la zona más turística. Ideal para picar algo.
Tintanegra. Polo, Av. Francisco Regalado, 44
Restaurante y local para tapas con terraza bien decorado y con buen menú del día.
Bar Pedramar. A Rúa, 49
Restaurante con terraza y vistas. Comida casera de calidad.
Restaurante Ancla. Av. Chancelas, 87
Restaurante bullicioso un poco alejado del centro turístico, y sin lujos en el que sirven un menú básico de 30 euros compuesto por variedad de mariscos del día, un pescado a elección, surtido de postres, bebida, café y chupito. Se puede ampliar el menú adaptándolo a tus necesidades.
Meroconsejo: si es posible, es muy recomendable reservar con la suficiente antelación en el Restaurante O Bocoi, y así poder elegir una de las mesas de los ventanales con maravillosas vistas a la ría. Seguro que entonces la comida será una experiencia extraordinaria.
Restaurante O Bocoi. Rúa do Mar, 20
Local con bodega y con terraza cubierta muy agradable. Raciones de producto fresco y generosas. Trato muy familiar y excelente calidad-precio en todos sus platos. Dejaos recomendar…
Plano de ubicaciones de referencia en Pontevedra y Combarro:
Nota: las ubicaciones y lugares de referencia están en gris y azul; tabernas antiguas en negro; bares de tapas en naranja; y restaurantes en amarillo y verde.