Ir de pintxos en San Sebastián será una de las mejores experiencias de tu vida. En esta publicación intentaremos ayudarte a que esta aventura turística y gastronómica sea lo más completa posible.
San Sebastián, (en euskera Donostia), es la capital de la provincia de Guipúzcoa en el País Vasco, y está situada en un enclave costero de película. La playa de La Concha es su indiscutible protagonista, y los montes Igueldo y Urgull hacen las veces de centinelas exuberantes y vigías de su preciada perla, la Isla de Santa Clara.

No solamente es conocida internacionalmente por su afamado festival de cine de cada septiembre, sino que su elegancia romántica, su gastronomía, y sus pintxos en cada barra de la “Parte Vieja” le convierten en un destino redondo y en una de las escapadas estrella de nuestro blog.

Como Meros Viajeros que somos, y fervientes seguidores de las gastronomías locales, intentaremos repasar las calles de la Parte Vieja donostiarra enumerando los locales típicos y describiendo brevemente algunos de los mejores pintxos que podréis devorar en sus barras.
También detallaremos las distintas zonas o barrios principales de la ciudad y sus paradas turísticas fundamentales, para hacer que nuestra visita de varios días sea completamente satisfactoria.
ANTIGUO – IGUELDO
Se trata de dos barrios muy versátiles en los que es aconsejable pasear detenidamente y desde los que podremos atesorar unas de las mejores instantáneas de la costa donostiarra.
Además, en el barrio del Antiguo, que aún se nos presenta con su carácter genuino aunque modernizado, disfrutaremos de zonas menos turistificadas, buena cocina local, terraceo y distintas atracciones imperdibles.
Como lugares a visitar en estos barrios destacan:
- Túnel “MiramArt”, a través del cual llegaremos desde el barrio del Antiguo al Paseo de La Concha, que será el siguiente apartado de nuestro viaje.


- Palacio de Miramar y jardines de alrededor con vistas a las playas y a la isla Santa Clara.


- Playa de Ondarreta.

- Peine del Viento, esculturas de Eduardo Chillida.

- Funicular del monte Igueldo (parque atracciones, torreón-faro y vistas desde su mirador).



Dónde ir de pintxos en el Barrio del Antiguo:
En esta zona aún convive el auténtico ambiente local y tradicional donostiarra con el minimalismo de la nueva cocina de vanguardia. La Calle Matia y la Plaza José María Sert son el centro neurálgico donde tomar algo en sus bares o ir de compras. Enumeramos algunos locales como ejemplos de posibles paradas:
Abakando. Avenida de Tolosa 37
Especialidad en mariscos, con elegante terraza.
Vinoteca Bernardina. C/ Vitoria-Gasteiz, 6
Carta variada y cocina bien elaborada.
Plaza José María Sert
Mandrágora. Plaza José María Sert, 9
Buenos pintxos, raciones y tostas.
Lobo Antiguo. Plaza José María Sert, 10
Buenos platos de cocina creativa.
Calle Matía
Drinka. C/ Matía 50
Recomendable el buñuelo de bacalao.
Trikuharri. C/ Matia 35
El chipirón a la plancha con cebolla caramelizada.
CENTRO
Se trata de la zona comercial y de negocios de San Sebastián y está rodeada por la llamada área romántica de la ciudad con edificios de estilo Belle Epoque. En el centro hay diferentes atracciones fundamentales como son:
- Catedral del Buen Pastor


- Puente de María Cristina


- Hotel María Cristina
- Teatro Victoria Eugenia

- Plaza Gipuzkoa

- Boulevard Zumardia con muchas paradas de autobuses urbanos

- Ayuntamiento

- Parque de Alderdi Eder con vistas a La Concha y carrusel


- Playa de la Concha y su Balneario “La Perla» (La Perla Centro Talaso-Sport)



De pintxos en el Centro:
En el centro podemos alternar nuestro paseo turístico y las compras en los diversos centros comerciales o mercados con algún buen tapeo, por ejemplo en los siguientes bares de pintxos:
Calle San Martzial
La Espiga. Calle San Marcial 48
Pintxos y platos de calidad como el pan frito con cebolla caramelizada, sardina y ajo frito, o su llamado “Delicia” (anchoas en salazón, vinagreta, huevo cocido y mayonesa).


Zazpi. Calle San Marcial, 7
Pintxos elaborados y de calidad, cocina en miniatura. Pintxos de ravioli cremoso de rabo de toro, rabo con foie, carrillera y platos como morrones con ventresca, pato a la naranja con foie, croquetas … También ofrecen menús degustación.
Bar Antonio. C/ Bergara, 3
En una calle cercana a la calle San Marcial se encuentra este pequeño y sencillo bar con pintxos de calidad como el de tortilla de patatas.
Calle San Martín
Iturrioz. San Martin Kalea, 30
Frente a la iglesia del Buen Pastor. Degustar por ejemplo el pintxo de pastel de txangurro, lasagna de anchoas, morcilla con huevo, sus originales churros de patata con huevo y trufa…
Terraceo en el Centro:
Hay varias terrazas con buenas vistas en el Paseo de La Concha en el Centro de San Sebastián como pueden ser La Perla, el Café de La Concha, …

Por su excepcional ubicación destacaremos la que sigue:
Meroconsejo: al lado del puerto y el parque Alderdi Eder se encuentra el local GU San Sebastián. Se trata de un club que se sitúa sobre La Concha simulando un barco y dejando que nuestra imaginación navegue libre sobre la arena y las mareas cambiantes. Ideal para tomar algo (cerveza o copa) a la caída de la tarde o por la noche con vistas espectaculares de La Concha iluminada. Sin duda, lo mejor del local es su ubicación… Alderdi Eder Parkea, 1


PARTE VIEJA Y MONTE URGULL
La Parte Vieja de la ciudad se ubica a los pies del Monte Urgull, flanqueada por el puerto y el río Urumea. Sus calles son peatonales y en ellas transcurre la vibrante vida social y gastronómica donostiarra.
Ir de pintxos por esta zona se convierte en una experiencia difícil de olvidar e incluso uno de los mayores placeres culinarios reconocido a nivel mundial.
En cuanto a los referentes turísticos más destacados en el casco histórico encontraremos:
- Mercado de la Bertxa (para ver el producto fresco de las huertas vascas y el mar Cantábrico)
- Iglesia San Vicente

- Museo San Telmo (piezas de etnografía y arte, la evolución a lo largo de la historia de la sociedad vasca)

- Plaza de la Constitución


- Basílica de Santa María del Coro

- Teatro Principal

Nota: hay un eje de calles que atraviesa la Parte Vieja y el Centro (Loiola-Hernani-Calle Mayor) desde donde podemos divisar dos referentes religiosos imprescindibles de la ciudad. En un extremo se sitúa la Basílica de Santa María en la Parte Vieja, y en el opuesto la catedral del Buen Pastor en la zona centro.
Merece la pena detenerse en cualquiera de los puntos de este recorrido para deleitarse con estos dos conjuntos arquitectónicos sobre todo cuando están iluminados.

Siguiendo nuestros itinerarios por la Parte Vieja, es ineludible subir al imponente Monte Urgull, al cuál podemos acceder desde diversas zonas (desde el Aquarium, la Basílica de Santa María, Museo San Telmo, …). Lo recomendable es subir por una ladera y bajar por la opuesta.

En nuestro recorrido por los laberínticos senderos que lo atraviesan encontraremos los siguientes atractivos:
El Cementerio de los Ingleses, el Castillo de la Mota y la Estatua del Sagrado Corazón desde donde podrás disfrutar de unas maravillosas vistas de la bahía de San Sebastián, diferentes miradores (baterías) y el Paseo Nuevo con su Construcción Vacía de Jorge Oteiza.








Ya en el Puerto también es visitable el Museo Naval y el Aquarium de la ciudad.


De pintxos en la Parte Vieja:
Antes de detallar las calles y bares más representativos de la Parte Vieja de San Sebastián y sus emblemáticos pintxos, incidiremos en alguna nota interesante para aprovechar al 100% nuestra ruta gastronómica.
Al pedir cualquier pintxo, podemos acompañarlo de una bebida, ya sea bien una cerveza o caña, un buen vino, o cualquier otra. Si se va a ir de ruta y se quieren probar varios pintxos, lo aconsejable es pedir la bebida en pequeñas dosis. Por ejemplo, un “txikito” es un pequeño vaso de vino, y un “zurito” un corto de cerveza. De todos modos, lo dejamos en vuestras manos…
Eso sí, no dejéis de maridar bien vuestros pintxos de anchoas, sardinas, atún o encurtidos con un fresco txakoli de la tierra. ¡No hay nada mejor que una modesta Gilda acompañada de un buen txakoli de Getaria!

Callejeando la Parte Vieja encontraremos numerosos bares y locales donde poder degustar nuestros ya conocidos pintxos. En algunos de ellos encontraremos retazos de una cocina más tradicional y en otros saborearemos los bocados más innovadores y de vanguardia.
A continuación pararemos en barras de toda la vida en el interior de locales austeros; en mesas altas, barras pequeñas o barriles en cualquier esquina de las ambientadas calles; o en agradables terrazas y modernos espacios donde dejarnos llevar por nuevas sensaciones:
Calle 31 de Agosto
Gandarias. C/ 31 de agosto, nº 23
Tiene variados pintxos (brochetas como la de pato o riñón, solomillo, pimiento relleno de farsa de txangurro,…) que se pueden degustar en la calle en sus mesas, pero lo ideal en este local es comer en su restaurante previa reserva.
Destaca por su cocina tradicional vasca de calidad y por la variedad de platos de pescado y carne. Amplia carta de vinos. Recomendable probar su excelente txuleta y las almejas marinera.




Txuleta. Calle 31 de Agosto, 40 (Plaza de la Trinidad)
Típico para probar cualquiera de sus tapas en las mesas de la calle, como las croquetas de chuleta.

Hemeretzi. Calle 31 de agosto, 19
Buenos pintxos de pescado y marisco.





Bar Martínez. Calle 31 de Agosto, 13
En Bar Martínez destacamos su charlota de calabacín con crema de centollo, su atún rojo sobre puré de marmitako, o su morro de bacalao con crema de queso y marisco.





La Cuchara de San Telmo. Calle 31 de Agosto, 28 bajos/Trasera de Santa Corda
Pintxos de cocina clásica. Muy buenas las carrilleras, su risotto, sus navajas, el foie a la plancha con compota de manzana…




La Cepa. C/ 31 de agosto, 7
Bar de pintxos y restaurante donde también sirven raciones y bocadillos.
La Viña. 31 de Agosto, 3
Bar de Pintxos muy conocido mayormente por su tarta de queso. Imprescindible probarla.



Calle de la Pescadería
El Tamboril. Calle de la Pescadería, 2
Pequeño local clásico de pintxos en los que la estrella son los champis (txampis tamboril), las ensaladillas, etc

Txepetxa. Calle Pescaderia 5 / Arrandegi Kalea, 5
Bar en el que podemos degustar la famosa antxoa de multitud de maneras diferentes: con crema de centollo, con huevas de erizo de mar, etc. También tienen buenas gildas.
En la barra tienen pintxos de anchoa de pega, ya que los que pides los preparan al momento. Recomendamos maridar tu pintxo con un txacoli.




Bar Nestor. Calle de la Pescadería 11
Es un pequeño bar imprescindible para probar su txuleta o su tortilla de patatas. Es necesario reservar tu pintxo de tortilla una hora antes de que abran al público, ya que se suele acabar pronto y suele haber bastante cola. También es conocida su rica ensalada de tomate.

Calle Puerto

Mesón Portaletas. Calle Puerto, 21
Restaurante y local de pintxos y tapas. Croqueta de jamón, Morcilla de Olano, Gilda, Changurro, …

La Mejillonera. Calle Puerto, 15 (cerca del puerto)
Bar cerca del puerto muy concurrido y de ambiente clásico que ofrece diferentes tipos de platos de mejillones (al vapor, con mayonesa, a la marinera, tigres, etc). También tienen calamares, patatas bravas,…



Calle Mayor
Atari Gastroteka. Calle mayor 18
Frente a las escaleras de la Basílica de Santa María encontramos este bar restaurante que siempre suele estar muy frecuentado, tanto por turistas como por locales. Sus pintxos son muy recomendables y de buena calidad.
Excelente carrillera al vino tinto, pulpo a la plancha con patata, cebolleta y pimientos asados, bacalao con pil pil de piquillos, platillo con bonito, guindillas y antxoas, chili con carne, etc. Para mesa mejor reservar previamente.






Casa Vergara 1948. Calle Mayor 21
Local tradicional aunque renovado y con el bacalao como protagonista, aunque tiene gran variedad de pintxos elaborados (pintxos de kokotxa de bacalao rebozada al pil-pil, pintxo de puré de patata revolcona, pulpo y gratinado con alioli,…).

Calle San Jerónimo
Ganbara. San Jeronimo Kalea, 21
Bar de cocina clásica pero efectiva: setas como protagonistas en diferentes platos, hojaldre de txistorra, espárrago rebozado y tartaleta de txangurro entre otros…



Calle Fermín Calbetón
Borda Berri, Aki se guisa. Fermín Calbetón, 12
Bar que ofrece gran variedad de pintxos de calidad. Especialmente los risottos como el de hongos, el risotto con Idiazabal, carrilleras, kebab de costilla de cerdo, pulpo con membrillo, raviolis… De vez en cuando van cambiando algo en la carta.




Bar Sport. Fermin Calbetón, 10
Pequeño local en el que la estrella es su pintxo de Foie al que se le puede añadir un poco de pimienta. También recomendable su crepe de txangurro.


Mendaur. Fermin Calbeton 8
Pintxos excelentes, elaborados e innovadores. Muy recomendable además de por su creatividad, por su buen servicio. Recomendamos el huevo “Mendaur”, el txipirón tres salsas, el Euskal Txerri al mole, Tacotalo de Begihaundi, etc






Goiz Argi. Calle Fermin Calbeton 4
Bar pequeño y modesto en el que su brocheta de gambas y su Mari Juli (tosta de pan salmón ahumado, anchoa, pimiento verde y salsa vinagreta) nunca decepcionan.





Txalupa. Fermin Calbeton Kalea, 3
Pintxos y raciones originales en barra con forma de txalupa (barca en euskera)
Calle de Embeltrán
Danena Taberna. Calle Embeltran 8
Bar de toda la vida en el que sirven pintxos, raciones, bocadillos y platos combinados. Incluimos este local ya que es especialmente socorrido para los que tengan hambre y no quieran rascarse demasiado el bolsillo.
Juantxo Taberna. Calle Embeltran 6
Taberna clásica y barata con variedad de pintxos, raciones y con bocadillos de tortilla y calamares que merecen la pena.
Restaurantes en la Parte Vieja:
Para aquellos que sean más de restaurantes o no se hayan quedado satisfechos con su ruta de pintxos (lo cuál es poco probable), propongo algunos ejemplos de diferentes tipos de establecimientos en la Parte Vieja:
La Rampa. Calle Muelle, 26-27 (al lado del Aquarium)
Restaurante de pescados y mariscos en el puerto. Un clásico en San Sebastián, donde es un placer reservar una mesa en su terraza frente a la rampa del muelle y probar sus frescos pescados.





Restaurante Pollitena. Calle San Jerónimo 3 – 1º
Restaurante económico a modo de casa de comidas o mesón tradicional, donde podréis disfrutar de cocina tradicional vasca y casera. Hay menús del día que no son caros para lo que incluyen.
Bodegón Alejandro. Fermin Calbeton 4,
Restaurante tradicional vasco en el que se sirven platos innovadores que aportan un aire actual y moderno a su cocina. Productos de temporada y primera calidad.
Astelena 1997. Euskal Herria Kalea, 3
Restaurante más moderno con buenos productos y mejor servicio.
Postre y tardeo en la Parte Vieja:
A continuación rematamos con varias recomendaciones tras nuestra ruta de pintxos en la Parte Vieja.
Meroconsejo goloso: siempre hay que dejar un hueco entre pintxo y pintxo para saborear los deliciosos postres de la tierra. En este caso, además de en la ya famosa "La Viña" (calle 31 de Agosto, 3) donde es un pecado no probar su exquisita tarta de queso, podremos dejarnos caer en la pastelería de al lado: Pastelería Otaegui. Calle de Narrica 15 Imprescindible pedir la Pantxineta que es un postre típico del País Vasco (hojaldre con almendras relleno de crema y decorado con azúcar glasé)


Meroconsejo de tardeo: nada mejor que una buena copa en una terraza de las calles de la Parte Vieja, o una cerveza artesana al atardecer con vistas al puerto y la ciudad. Para poder disfrutar de estos planes os doy unas pistas: Maiatza. C/ San Vicente, 7 Excelente local para un buen desayuno en su terraza frente a la Iglesia de San Vicente. También es buena idea para tomar una copa o digestivo después de la ruta de pintxos.


Akerbeltz. Mari Kalea, 19 (Calle Virgen del Coro, 10) Bar con ambientada terraza por la tarde o la noche. Rincón ideal para escapar del barullo y tomar una rica y potente cerveza artesana (tanto nacional como internacional), una copa, o cómo no, un refrescante txacolí. Sus vistas al anochecer de la playa de La Concha y del puerto merecen la pena

GROSS – EGIA
Estos dos barrios se encuentran al otro lado del Río Urumea, el cual podemos cruzar por cualquiera de sus puentes (puente del Kursaal o puente de la Zurriola, el de Santa Catalina, o el de María Cristina).

Gross destaca por ser un barrio de ambiente juvenil y moderno. Tiene su propia playa que es la más salvaje de la ciudad. Se trata de la Playa de Zurriola donde siempre encontrarás multitud de jóvenes surferos que andan con sus tablas y sus pies descalzos en el asfalto. También abundan las tiendas con estilo personal o de diseñadores locales.

En un extremo de la playa encontraremos el Kursaal (Palacio de Congresos y auditorio) y en el opuesto el Monte Ulía del que más adelante haremos alusión.


En cuanto al barrio vecino Egia, decir que hoy se nos presenta como una zona alternativa donde despuntan movimientos culturales underground que aportan modernidad a la ciudad. No en vano algunos llaman a esta zona el “Soho donostiarra”.

Aquí deberemos visitar el Parque de Cristina Enea, la Tabakalera (antigua tabacalera convertida en centro cultural de arte contemporáneo) y la Torre de Atotxa (edificio versátil y más alto que algunos no ven con buenos ojos en el skyline donostiarra).




De pintxos en Gross:
En el corazón de este barrio destacan algunas calles (Peña y Goñi, Zabaleta, Karkizano, Plaza Cataluña,…) en las que el terraceo y el ir de pintxos se convierte en el “vicio” de todo aquel donostiarra que se precie. Sobre todo, los jueves con el conocido “pintxopote” en los que algunos bares suelen ofrecer ofertas cerradas de pintxos y bebidas.

Destacamos algunos ejemplos para probar los pintxos en esta zona:
Calle Peña y Goñi
El Lobo. Peña y Goñi, 6
Buenos pintxos y platos en un local moderno o en su concurrida terraza.




Bodega Donostiarra. Peña y Goñi Kalea, 13
Uno de los locales más conocido en la zona en el que es conveniente reservar. Su género es de primera calidad y tienen una acertada selección de pintxos y buena combinación de sabores. Entre sus pintxos destacamos el “Mini completo de bonito” (mini bocadillo de bonito, piparra y anchoa), sus Gildas, el “Indurain” (bonito del norte en escabeche, antxoa del cantábrico en salazón, piparras, cebolleta y aceituna), o su pastel de merluza.





Ya fuera de la calle Peña y Goñi podremos parar en los siguientes bares:
Bergara. Calle del General Artetxe, 8.
Bar más cercano a la Plaza Cataluña y muy premiado por sus variados pintxos de alta cocina en miniatura. Como ejemplos destacan el Txalupa (“barco» de setas, langostino, nata, cava y queso gratinado que se hace al momento), Gratinado de pisto con hongos, Delicias de pato al calvados, …






Zabaleta. C/ Zabaleta 51
Como local peculiar, destacamos Zabaleta con su sencilla terraza donde se mezclan los surferos y jubilados de la zona compartiendo la exquisita tortilla de patatas u otras raciones.
Plano de lugares de referencia y locales en San Sebastián:
Nota: ubicaciones de referencia en naranja, amarillo, azul y verde; calles y plazas en gris; bares, restaurantes, terrazas y locales en negro.
Excursiones desde San Sebastián:
Como excursiones a poblaciones cercanas hay numerosos destinos que no os dejarán indiferentes.
Además de pueblos vascos como Hondarribia, Guetaria, Zarauz, Loyola, etc; también podremos visitar maravillosos enclaves en el llamado “País Vasco francés”, como son Hendaya, San Juan de Luz, Bayona, Biarritz… Alguno de estos destinos merecerá un capítulo aparte en nuestro blog.
Meroconsejo rutero: en esta publicación solamente haremos alusión a una excursión a pie que podremos hacer desde el mismo centro de San Sebastián, o más concretamente desde la Playa de Zurriola a los pies del Monte Ulía, hasta la población de Pasajes. Comenzaremos nuestra ruta, de casi 3 horas y unos 7 km, caminando desde la Iglesia del Corazón de María en el extremo de la Playa de Zurriola y frente a una gasolinera. En el caso de comenzar la ruta desde el centro de San Sebastián sería de unos 9 km.


Desde este punto subiremos a lo alto del Monte Ulía y seguiremos las abundantes señalizaciones de la ruta hacia “Pasaia” (Pasajes en euskera).


La ruta discurre entre los frondosos bosques del Monte Ulía y sobre acantilados, con vistas que quitan el hipo hasta llegar a la población de Pasajes







Nota: en verano del 2020 parte de la ruta en su tramo final llegando a Pasajes estaba cortada por desprendimientos que se produjeron con las últimas lluvias, por lo que había que desviarse por caminos alternativos que no estaban bien señalizados. Preguntando a senderistas fue fácil llegar a nuestro destino.


Pasajes
Una vez en este municipio marinero, distinguiremos dos de sus localidades en torno a su majestuosa ría: Pasajes San Pedro, que será nuestro primer destino, y desde el cuál tomaremos una pequeña barca que cruza dicha ría y que nos llevará hasta Pasajes San Juan, más colorido y pintoresco.





En Pasajes San Pedro es visitable su astillero-museo Albaola, y ya en Pasajes San Juan, podemos visitar la casa-museo de Víctor Hugo. También siguiendo el conocido como Paseo de Bonanza o de Puntas llegaremos a la bocana del puerto de Pasaia donde se encuentran los faros (Faro de la Plata y Faro de Senokozulua).




En este recorrido podemos hacer un alto en el camino para una reponedora cerveza con vistas en la terraza Alabortza.

Comer en Pasajes:
Pasajes San Juan es el fin de nuestra ruta y donde podremos darnos un buen homenaje tomando frescas cervezas en su plaza o comiendo pescado o marisco en alguno de sus restaurantes. Como ejemplo propongo el restaurante “Casa Cámara” al borde del río Oyarzun.





Nota: la vuelta a San Sebastián puede hacerse del mismo modo a pie, o bien desde dos autobuses. Uno de ellos se cogería en Pasajes San Juan (E01), y el otro, de menor recorrido, en el vecino Pasajes San Pedro (E09).
Plano de lugares de referencia, rutas y locales en Pasajes:
Nota: ubicaciones de referencia en naranja, amarillo, azul y verde; rutas, calles y plazas en gris; bares, restaurantes y terrazas en negro.
Esta publicación y sus numerosas referencias gastronómicas ha sido posible gracias a la inestimable ayuda de nuestros amigos viajeros «Los Roper«, y a las preciadas recomendaciones de «Aritz Dendategi«, Gerente de Pensión Ur-Alde.