Escribir sobre Granada sin hablar de sus tapas es como pasar un fin de semana en la ciudad sin pasear por sus barrios más pintorescos y disfrutar de sus miradores. En esta publicación recorreremos sus calles, propondremos itinerarios singulares con mágicas vistas, y disfrutaremos de algunas de las tapas más populares de Granada.
Ya lo decía el poeta Francisco de Icaza: ”Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser, ciego en Granada”. A estas célebres palabras, nosotros añadimos que “Vale la pena no estar a dieta, si visitar Granada es tu meta”.
De ante mano, cabe decir que es inviable hacer una descripción detallada de los múltiples rincones y lugares de tapeo que la ciudad de Granada esconde. Son innumerables los locales de tapas, los barrios y los diferentes tipos de tapeo que nos ofrece la ciudad:
Desde los bares en barrios populares y menos céntricos como La Chana o Zaidín, hasta los locales más tradicionales del centro; otros con más historia, o los más modernos y alternativos; zonas con locales más enfocadas al turista o de tapas multiculturales; también hay zonas de tapeo en calles como Camino de Ronda, Pedro Antonio y Gonzalo Gallas frecuentadas por jóvenes estudiantes y a precios populares, etc.
Todos ellas tienen cabida en Granada. Para gustos, colores; y para disfrutar de una ciudad abierta y sin prejuicios, Granada siempre será una excelente opción.
En nuestro caso, nos centramos en aquellas calles y barrios más céntricos o visitados de Granada en una primera escapada de varios días. Entraremos a bares clásicos y tradicionales, otros más modernos o turísticos, y pasearemos por rincones, plazas, veredas y miradores que nunca dejarán indiferente.
Meros Viajeros no pretende mostrar la única ni la mejor opción para tapear y descubrir Granada, pero si unos itinerarios y rutas de tapas que usualmente frecuentamos, y que te ayudarán a conocer un poquito más la versátil capital nazarí.
Gastronomía y tapas:
Como ya es bien sabido por todos, en Granada es típico y generalizado que se acompañe de una tapa “gratis” cada bebida que pidamos en cualquiera de sus bares y locales. Como excepción diremos que, si se trata de un restaurante o local en el que estemos comiendo de menú o a la carta, es posible que no acompañen tus bebidas extras de las famosas tapas durante la comida o cena.
Hay una extensa variedad de tapas que puedes degustar en tus periplos por la ciudad: frías, calientes, de cocina tradicional granadina o internacional, unas más elaboradas que otras, etc…
Hablando de tapas típicas o gastronomía hay que tener en cuenta que muchos de sus platos son de herencia o influencia árabe, y otros están elaborados con materia prima de las vegas o huertas granadinas.
Así, destacaremos entre otros sus berenjenas con miel de caña, plato alpujarreño, tortilla del Sacromonte, su remojón granadino, habas con jamón, … y para finalizar con un rico postre, no pueden faltar los piononos de Santa Fe.
A continuación disponéis de enlaces para disfrutar del tapeo, rutas y miradores en cada uno de los barrios más representativos de Granada:
Otras zonas y barrios de Granada:
Hay muchas otras zonas que recorrer y donde tapear en Granada. Además de las descritas en los anteriores enlaces, proponemos por ejemplo las siguientes:
- Alrededores de calle Pedro Antonio de Alarcón y calle Gonzalo Gallas, de marcha y tapeo para estudiantes
- La Plaza de Gracia con su conocido mesón Rincón de Rodri con tapas muy abundantes y otras terrazas de pescaíto
- La calle Tablas y la más comercial Puentezuelas con mucho tapeo alrededor
- Zona de Plaza de Toros también de tapeo y copas
- Zona corte inglés del centro (San Antón) con barecillos como por ejemplo el bar Ávila de buen tapeo
- Zona del Paseo del Salón bordeando el rio Genil
- Arco de Elvira y Plaza del Triunfo y sus locales de tapas y zonas de marcha
- El parque Federico García Lorca con la Casa museo y la Huerta de San Vicente
- Innumerables iglesias y monumentos como el Monasterio de la Cartuja, hospitales, fuentes, plazas, etc, y barrios más a las afueras de tapeo estupendo y menos turísticos como en el Zaidín o la Chana…
Posibles itinerarios por los distintos barrios de Granada en 3 o 4 días:
1-Planning día 1 >> posible itinerario:
Zona Centro y tardeo en Realejo: Catedral, Plaza Universidad, jardín Botánico y alrededores…-> comida de tapeo en zona Ayuntamiento (Calle Navas, Calle Virgen del Rosario o aledañas) o en los alrededores de Plaza Nueva-> tardeo, terrazas y copas por la Calle San Matías y Calle Ángel Ganivet->noche en los alrededores más alternativos de la Plaza de la Universidad.
2-Planning día 2 >> posible itinerario:
Barrios del Albaicín y Sacromonte: Pº de los Tristes-> Cuesta del Chapiz->Camino del Sacromonte y cuevas->Verea de Enmedio->Mirador de Mario Maya->Cuesta de los Chinos->Tapeo o raciones en Plaza Aliatar o bares del Albaicín->Plaza Larga y postre en Casa Pasteles->cruzamos el Arco de las Pesas y nos dirigimos al Mirador de San Nicolás al atardecer->bajada callejeando entre las plazuelas y los Cármenes del Albaicín hacia las calles de las teterías para degustar un rico te o productos árabes->cena o tapeo en Calle Elvira o alrededores de Plaza Nueva.
3-Planning día 3 >> posible itinerario:
Alhambra, Generalife y Realejo: subida por Pº de los Tristes hacia el mirador de la Silla del Moro-> pista forestal hacia Paseo Bosque de la Alhambra y Paseo del Generalife->Paseo de los Mártires->visita gratis del Carmen de los Mártires y el mirador del Auditorio Manuel de Falla-> aperitivo en la terraza con vistas del hotel Alhambra Palace y/o comida en Carmen de San Miguel con vistas->Bajada al centro por la calle Aire Alta callejeando, o por la Cuesta del Realejo hasta el Campo del Príncipe y comer/cenar en sus terrazas, o bajar por la Cuesta de Gomérez pasando por la Puerta de las Granadas.