Como no podría ser de otra forma, es ineludible hablar en nuestro blog de uno de los barrios más céntricos y castizos de Madrid. Ir de tapas y de terrazas por la conocida zona de La Latina, es un deber para todo madrileño o turista amante de lo genuino.
En este área del centro histórico de la capital, el viajero podrá conciliar el tapeo más castizo con los itinerarios culturales por el Madrid más antiguo. Podrá sentarse en cualquiera de sus terrazas y achisparse con un rico vermut entre decorados medievales.
Todo viajero es bienvenido en Madrid; y si consigue dejarla atrás, siempre recordará que fue un “gato” más en el barrio de los chulapos y de los chotis.
Y es que, no todo en Madrid es moderno, trending, o exclusivo… En este barrio es donde reside la verdadera identidad del madrileño. Las costumbres populares se mezclan con el turista en una orgía festivalera que trasciende a las modas y respeta los caracteres.
QUÉ HACER EN LA LATINA:
1Ir de tapas y de terrazas en La Latina es una de las experiencias más recomendables en este barrio madrileño. Encontrarás calles y plazas animadas llenas de tabernas, bares de tapas y terrazas como son la Cava Alta y la Cava Baja, las Plazas de la Cebada y de la Paja, la Plaza de San Andrés y de los Carros, …
Al final de este post dedicaremos un apartado al tapeo y terraceo en La Latina.
2También podrás aliñar tus domingos anodinos yendo al famoso Rastro de Madrid, en la Plaza de Cascorro y alrededores. Esta zona del barrio, junto con su vecino Lavapiés, se ha convertido en un paraíso foodie que combina los bares más modernos con el aperitivo más castizo de la capital.
En el rastro podrás comprar aquella ganga o cachivache que no encontrarás en ningún otro lado. Codearte con guiris y castizos, con chulazos y modernas, o con aquellos artistas o actores que conociste en la tv. ¡Quizás estén al otro lado de esa barra añeja sorbiendo caracoles!
Los ya tradicionales domingos de “latineo” incluyen, además de la visita matutina al rastro, las cañitas de después, el tapeo a mediodía y el tardeo por el barrio y sus terrazas. ¡Buen plan para tu domingo en Madrid!
3Santa Ana Street Market también se nos presenta como un referente del barrio. Se trata de una confluencia de calles en la zona del rastro donde la decoración y moda vintage se mezcla con espacios culturales y locales originales donde los haya (Calle de Santa Ana, Calle de La Ruda y Calle de López Silva).
4No olvides festejar “la Paloma” en la Calle Calatrava o cualquier otra calleja vestida de mantones, chotis, farolillos, barras, limonadas y música “chochi”. También parte de las fiestas de San Isidro tienen lugar en este barrio, más concretamente en la zona de Las Vistillas.
Meroconsejo: si viajas a Madrid a mediados de agosto tienes una cita ineludible con la Virgen de La Paloma. Durante varios días alrededor del 15 de agosto (depende de cada año), casi todas las calles del barrio de La Latina se engalanan con mantones multicolor, barras a la calle y música en cada bar o local en honor a la patrona popular de la ciudad.
Estos días el barrio se enorgullece de su hospitalidad, y acoge a jóvenes (y no tanto) de todo tipo y condición. “La Paloma” es para todos, una fiesta a la tolerancia. Junto con las fiestas de San Isidro, patrón oficial de La Villa, que se celebran a mediados de mayo en Las Vistillas (y también en La famosa Pradera de San Isidro), ambas son verbenas populares que los madrileños celebran con alegría haciendo gala de su chulería envidiable.
Los puntos neurálgicos de verbeneo en las fiestas de La Paloma son la Calle y Plaza del Humilladero, Calle del Almendro, Calle Calatrava, Calles del Águila y de Tabernillas, Calle de las Aguas, Calle Toledo, Plaza de la Cebada, Cava Baja, Plaza de la Paja …; mientras que la Carrera y Gran Vía de San Francisco es espacio de tómbolas, chiringuitos de comida y demás puestos ambulantes.
Hay dos pubs en la Calle Calatrava cuyas barras concentran mayoritariamente público gay y hacen de la esquina en la que se encuentran un mítico cruce de calles con el ambiente más “chochi” y verbenero durante las fiestas. Se trata de La Sixta Bar y El Perla, locales que también vienen siendo punto de encuentro todos los domingos por la tarde noche, y están enfocados a público gay o gayfriendly.
5En el Mercado de la Cebada, los sábados y algunos domingos, los madrileños degustan manjares frescos en sus puestos mientras que comparten charlas amigables y botellines de mahou.
Meroconsejo: es muy recomendable acudir al Mercado de La Cebada los sábados o algunos domingos al mes de 15:00 a 18:00 horas aproximadamente para degustar marisco fresco y otras viandas entre los puestos de la planta baja y a precios populares. Además del famoso “latineo” de los domingos después del rastro, ahora podrás disfrutar de sábados de mariscada y darte un merecido homenaje en el Mercado de la Cebada.
A veces, incluso es posible que parte de tu mariscada te salga casi gratis si el vendedor del puesto de turno considera que has sido buen cliente o le sobra género al final del día… Nota: durante la pandemia del Covid 19 se habilitaron algunas zonas de degustación más restringidas en el Mercado.
6En el Teatro de La Latina, donde su arrendataria Lina Morgan dejó su impronta cómica, disfrutaremos de comedias y otros géneros teatrales. También otras salas “off” se esparcen por las calles del barrio (Teatro de las Aguas, El Off de La Latina, …).
7La Latina es uno de los barrios de Madrid centro en los que pasear y perderse entre sus plazas y sus calles es algo que todo viajero retendrá en su memoria para siempre.
A la vuelta de cada esquina, descubriréis rincones mágicos con ese linaje madrileño que tanto atrae. Y después de vuestro itinerario castizo ya estaréis orgullosos de “ser más chulos que un ocho”. Todo en Madrid se te mete dentro, hasta su chulería.
QUÉ VER EN LA LATINA:
En lo que a cultura e historia se refiere, destacaremos sus principales atractivos imperdibles:
- Basílica de San Francisco el Grande
- Las Vistillas y su mirador
- Viaducto de Segovia
- La Plaza de la Paja
- El Jardín del Príncipe de Anglona
- La Iglesia de San Pedro el Viejo con su campanario mudéjar
- El Museo de San Isidro
- La Iglesia de San Andrés
- El Mercado de la Cebada
- El Teatro la Latina
- La Cava Alta y la Cava Baja (posadas, bares y mesones)
- La Calle Toledo
- Colegiata de San Isidro (restos de San Isidro)
- Iglesia Virgen de la Paloma
- La Puerta de Toledo
- Plaza de Cascorro y El Rastro (tiendas de antigüedades)
IR DE TAPAS Y DE TERRAZAS EN LA LATINA
En el barrio de La Latina es muy fácil dar consejos para tomar unas tapas o ir de terrazas, ya que abundan las Plazas y las calles con bares y tabernas de todo tipo donde poder disfrutar de la gastronomía popular.
Nos encontraremos las tapas y raciones típicas de Madrid además de otras más modernas y para variedad de paladares. Así, por ejemplo, hablaremos de huevos revueltos o huevos con jamón o chistorra, calamares, callos, oreja, patatas bravas, croquetas, tortilla de patatas, pescaíto, marisco, …
Una especialidad típica de esta zona, y más concretamente de algunos locales de la zona del Rastro, son los caracoles. Podremos degustarlos en Casa Amadeo los Caracoles (Pl. de Cascorro, 18), en Los Caracoles (Calle de Toledo, 106), …
También debemos de hablar del “vermuteo” en La Latina, ya que hay multitud de bares donde sirven alguno de los mejores vermuts de la capital.
Seguidamente enumeraremos algunas recomendaciones de tapeo y raciones en La Latina de entre las múltiples opciones que hay en el barrio:
Restaurante El Madroño: taberna castiza para turistas y no turistas con agradable terraza y raciones abundantes.
Pl. de Puerta Cerrada, 7
La Posada del Nuncio: local con mucho encanto, productos de calidad y platos bien elaborados. Tiene terraza.
C. del Nuncio, 4
Juan Sin Miedo: local con terraza estupendamente ubicada e ideal para una sobremesa o unas copas en un ambiente muy agradable.
C. del Nuncio, 12
Café del Nuncio: café con amplia terraza en la escalinata de la Travesía del Nuncio. Rincón envidiable para una parada con vistas tomando un café o algún picoteo, o simplemente una copa o cerveza fresca.
Travesía del Nuncio, 2
El Escaldón (Gastronomía canaria): local de cocina canaria con terraza agradable y platos bien elaborados.
C. del Nuncio, 17
Taberna La Concha: encantador local con uno de los mejores vermuts caseros de Madrid. Además, la atención es muy buena y los platos son originales y de cuidada elaboración. La cocina no cierra por lo que puedes pasar a cualquier hora para tomar unas raciones o ricos vermuts.
C. de la Cava Baja, 7
Posada del León de Oro: cocina tradicional en hotel-restaurante con raciones correctas e interesante carta de vinos incluyendo los de Denominación de Origen de la Comunidad de Madrid.
C. de la Cava Baja, 12
Posada del Dragón: antigua fábrica de jabones reconvertida en hotel-restaurante con recetas tradicionales y elaboradas. Tiene varios espacios y un patio bien ambientados donde poder disfrutar de sus novedosas tapas.
C. de la Cava Baja, 14
Taberna del Capitán Alatriste: taberna-restaurante en palacete del siglo XVI ambientado en el Siglo de Oro madrileño con gastronomía típica y agradable terraza.
C. de Grafal, 7
Casa Lucio: icónico restaurante en el centro de la capital llevado por Lucio Blázquez y su familia. Apuestan por la tradición y calidad de sus productos.
C. de la Cava Baja, 35
Los Huevos de Lucio: restaurante enfrente del emblemático Casa Lucio, más informal y bullicioso que el anterior. Con su barra, su taberna y salón, herederos de la experiencia de su vecino, han sabido hacer de los huevos su mejor reclamo.
C. de la Cava Baja, 32
Lamiak: local de tapas muy agradable. Ideal para pasar un rato informal con los amigos dejándote recomendar para degustar sus más que correctas tapas a un precio razonable.
C. de la Cava Baja, 42
El Viajero: local punto de encuentro y bien ubicado en La Latina, con tres plantas donde puedes disfrutar de diferentes ambientes a cualquier hora del día. Restaurante abajo, zona de copeo o tardeo en su lobby y estupenda terraza con inmejorables vistas en la azotea.
Pl. de la Cebada, 11
Bonanno: local con larga tradición en la zona donde tomar unas cañas, una copa, limoncello o primera parada para seguir tu ruta por La latina. Punto de encuentro durante las Fiestas de La Paloma cuando El Bonanno saca su barra a la Plaza del humilladero.
Pl. del Humilladero, 4
Cervecería San Andrés: tapas y tostas de toda la vida en una de las terrazas más concurridas de La Latina a los pies de la Iglesia de San Andrés.
Pl. de San Andrés, 4
Taberna Almendro 13: taberna andaluza en la que los platos estrella son sus huevos rotos, las roscas y otras chacinas y platos caseros.
C. Almendro, 13
Taberna Angosta: un rincón diferente y apartado del circuito más turístico de La Latina. Con terraza íntima donde saborear sus mojitos o sus sencillos platos, pero bien elaborados. ¡Buen tapeo con buena música de fondo!
C. de los Mancebos, 6
Delic: famoso por sus tartas, sus mojitos y sus gin tonics, el Delic es un local referente en la icónica Plaza de la Paja de La Latina. No dejéis de probar alguna de sus tartas como la de zanahoria o red velvet.
Costanilla de San Andrés, 14
La Musa Latina: local-restaurante de cocina fusión con variados platos o tapas correctas, aunque no demasiado abundantes. Dispone de terraza exterior y dos plantas con ambientes bien decorados.
Costanilla de San Andrés, 12
Tio Timón: local de cocina casera y productos de temporada. Ideal para un picoteo o una sobremesa con copita en su terraza.
Costanilla de San Andrés, 8
Taquería del Alamillo: restaurante agradable con salón y terraza. Cocina tradicional mejicana.
Pl. de Alamillo, 8
Juana la Loca Pintxos Bar: pequeño y moderno local muy ambientado que ofrece tapas y pinchos de cocina internacional respetando el producto y creando sabores innovadores. Buen trato, servicio ágil y excelente carta de vinos. Recomendable su tortilla de papas, sus productos de temporada, su tiradito de corvina, …
Pl. de Prta de Moros, 4
Sidrería Casa Antonio: restaurante asturiano con buena sidra, abundantes y ricos cachopos, y otras especialidades de la cocina astur.
Pl. de la Cebada, 12
Windguru Bar: local con decoración surfera-marinera y agradable terraza perfecta para tomar una copa o cocktail en La Latina.
C. de la Cebada, 9
Pajaritos Mojados: local acogedor con decoración rústica-vintage. En el que puedes degustar algunos platos de comida casual a muy buen precio como diferentes tipos de hamburguesas, sandwiches, nachos, etc.
C. del Humilladero, 3
La Parrala: local modesto con tapas caseras ideales para acompañar de una buena caña.
C. del Humilladero, 5
La Bobia: restaurante asturiano con agradable terraza, trato amable y rápida atención. Está bien decorado estilo chic/industrial y tienen abierta la cocina a cualquier hora. La calidad y el precio de sus platos en general es correcto.
Es buena idea para hacer una parada a cualquier hora del día para tomar unas frescas sidrinas en su terraza.
C. de San Millán, 3
Casa Amadeo los Caracoles: bar castizo donde los haya, con ambiente asegurado y raciones de callos, bacalao, torreznos, oreja, … No olvides probar su exquisita especialidad, sus caracoles según Amadeo, como manda la tradición. ¡Acompáñalos de una cañita bien fría! Eso sí, aquí no esperes moderneces.
Pl. de Cascorro, 18
Bar Santa Ana: local de aires cubanos, buen ambiente y ricos platos de ropavieja, arroz congri, o refrescantes mojitos.
C. de la Ruda, 9
La Cabra en el Tejado: bar original de aire retro y ambiente cool. Ideal para tomar unas cervezas o vermuts acompañados de tapas y raciones de cocina internacional o vegetarianas.
C. de Santa Ana, 29
Meroconsejo: los apasionados del pescaíto y del marisco también están de enhorabuena si tapean por La Latina.
Además de en el ya conocido Mercado de la Cebada, también proponemos una miniruta de tapeo tradicional donde el pescaíto, el marisco y las sardinas son los auténticos protagonistas:
En La Latina más genuina encontraremos bares de los de toda la vida, como son el Bar Santurce (Plaza del General Vara del Rey, 14) con sus sardinas a la plancha; el Bar La Paloma y sus gambas plancha; y la Cervecería Arganzuela famosa por su pescaíto frito.
Bar Santurce: sardinas a la plancha, calamares, pimientos de padrón y otras raciones en un bar castizo y de barrio muy concurrido y peculiar. Se encuentra ubicado en pleno Rastro de Madrid y los domingos a mediodía suele haber cola.
Plaza del General Vara del Rey, 14
Bar La Paloma: bar-marisquería de barrio y de los de toda la vida, donde las gambas a la plancha y las ostras son las protagonistas. Boquerones en vinagre de tapa y cervezas bien tiradas.
C. de Toledo, 85
Cervecería Arganzuela: bar de toda la vida donde aún puedes tomarte tus cervezas bien tiradas, tus tapitas auténticas de aperitivo y tus estupendas raciones de pescaíto frito. Rico cazón en adobo, boquerones, pulpo a la gallega,…
C. de Arganzuela, 5
Restaurante Basarri Gin Club: restaurante original con diferentes ambientes. Se puede tapear de pinchos o bien comer en alguno de sus espacios. Suelen poner ricas tapas con la consumición.
Calle de Toledo, 82
Los Caracoles: local típico de Madrid para degustar raciones o medias raciones de caracoles bastante abundantes y otras tapitas, acompañadas de cañas frías y bien tiradas.
C. de Toledo, 106
Muñiz: bar clásico y con solera en La Latina. Para desayunar unos buenos churros con chocolate o tostadas con tomate y aceite, y seguir con tapas tradicionales y cañas bien tiradas. Camareros rápidos y atentos. Local castizo donde los haya.
C. de Calatrava, 3
Bipolar: local de ambiente íntimo y buena atención. Su cocina es internacional con toques asiáticos y producto nacional. Tienen diversos platos bien elaborados y presentados que no defraudan, como son sus alcachofas, pulpo, vieiras, ricos postres caseros, etc. Dejaos recomendar.
C. de Calatrava, 6
Casa Gerardo (Almacén de Vinos): antiguo almacén de vinos reconvertido en taberna con gran variedad de quesos, vinos y tostas de calidad.
En un ambiente añejo y con el bullicio de bar de toda la vida, podrás degustar los mejores quesos y vinos rodeado de madrileños singulares y turistas conocedores del buen tapeo en la capital.
C. de Calatrava, 21
Bigotes Rock Bar: local modesto con ambiente de barrio y auténtico, frecuentado por amantes del rock o clientes que gustan rodearse de buena música, rock, buenas cervezas y tapas caseras.
Durante las fiestas de La Paloma suelen tener su propia música, más rockera que en el resto de barras, e incluso a veces ofrecen actuaciones en directo en la calle.
C. del Águila, 4
El Bombín Quintería: buen ambiente y trato correcto en este bar de vinos, tapas y pinchos típicos en la gastronomía madrileña. Está decorado con letras de Joaquín Sabina y a veces es posible escucharlo de la mano de algún cantautor avezado.
C. de Tabernillas, 23
Taberna Almería: pequeña taberna muy frecuentada y con buenas tapas y suculentas tostas. Si vais, deberéis probar cualquiera de las tostas de entre las muchas variedades que aparecen en su carta, o bien un surtido a buen precio. Servicio rápido y precios más que correctos.
C. de las Aguas, 9
Meroconsejo: además de las muchas terrazas en el barrio de las que ya hemos hablado, también podremos dirigirnos a la zona de las Vistillas para un tardeo más tranquilo y con vistas en La Latina. A continuación proponemos algunos locales en esta zona que no os deberíais perder.
Terrazas y locales en la zona de las Vistillas:
María Pandora: café bohemio decorado con velas y objetos antiguos que aportan una atmósfera mágica y hacen que te sientas como en casa. Para tomar un café o una copa entre amigos y charlar tranquilamente de nuestras peripecias por La Latina.
Pl. de Gabriel Miró, 1 (Las Vistillas)
Restaurante El Ventorrillo: bar con estupenda terraza con vistas a la Catedral de la Almudena, el Viaducto de Segovia y a la Casa de Campo. Disponen de raciones de cocina tradicional española, y es ideal para unas cervezas o una copa al atardecer.
C. de Bailén, 14
Eat My Trip Brunch & Cocktails: local moderno decorado con encanto con dos plantas muy fotogénicas. Cocina creativa con toques exóticos y platos bien decorados y especialmente instagrameables. Desayunos, brunchs dulces y salados, tortitas, pancackes, bowls saludables, huevos benedictine thai, hamburguesas y zumos, cafés o cócteles típicos. Cocina abierta todo el día.
C. de la Morería, 11
Taberna Rayuela: taberna acogedora y con mucho encanto. Disponen de tapas nacionales e internacionales además de otros platos. Buen ambiente en general, ideal para una tarde con amigos tomando un rico café o té acompañado de ricas tartas o de unas copas.
Comparte zona de terraza bajo el Viaducto de Segovia con la Terraza Collins.
C. de la Morería, 8
Terraza Collins: pub-cafetería ambientado al estilo Victoriano y con terraza un tanto escondida en las escaleras que bajan al lado del Viaducto de Segovia. Tienen buenos cócteles y copas y podrás disfrutar de buena panorámica del Viaducto en su terraza.
C. de Caños Viejos, 3
Plano de ubicaciones, locales, bares y terrazas en La Latina:
Nota: las ubicaciones en gris, negro, amarillo, verde y azul son lugares de referencia; las ubicaciones en rojo y morado son restaurantes, bares, terrazas o locales varios.