El conjunto monumental de La Alhambra y los jardines del Generalife se encuentra ubicado en el Distrito Centro de Granada, en el barrio de San Matías-Realejo. Os proponemos en esta publicación algunas rutas por los alrededores de la Alhambra y el Generalife.
La visita a La Alhambra y Generalife es imprescindible y es necesario adquirir con la mayor antelación cualquiera de las variadas entradas disponibles.
Entre las distintas posibilidades, incluso hay una visita nocturna y guiada de los Palacios Nazaríes y determinadas zonas de la Alhambra bastante recomendable. La visita completa al complejo merece toda una mañana o tarde.
Alhambra y Generalife (Dehesa del Generalife):
En las colinas adyacentes al río Darro donde se ubica La Alhambra nos detendremos a admirar los siguientes atractivos:
-Fuente del Avellano
-Mirador Silla del Moro
-Fundación Manuel de Falla (Casa Museo, Auditorio y Mirador)
-Campo de los Mártires (Carmen de los Mártires)
-Hotel Alhambra Palace (terraza para tomar un snack con vistas)
Esta zona de Granada da pie a recorrerla tranquilamente siguiendo diversas rutas y senderos con buenas vistas del Albaicín, El Sacromonte y El Realejo. Os proponemos a continuación las siguientes sin alejarse demasiado del centro urbano:
-Ruta a la Fuente del Avellano:
Al final del Paseo de los Tristes, cruzamos el río Darro por el Puente del Aljibillo y pasado el Carmen de los Chapiteles seguiremos por el Camino del Avellano hasta llegar a la Fuente del Avellano situada frente al Sacromonte. Todo este itinerario discurre paralelo al barrio del Sacromonte, entre vegetación y con unas vistas agradables y relajantes.
-Ruta a la Silla del Moro:
Antes de llegar a la Fuente del Avellano hay una bifurcación a la derecha (un sendero que sube a la montaña haciendo zigzag):
Tras un buen tramo subiendo la colina, llegaremos a un sendero que llanea junto a una acequia y que desemboca en una presa pequeña.
Cruzamos la presa y seguimos sendero arriba hasta una pista forestal donde se encuentra el mirador “La Silla del Moro” que es una pequeña construcción defensiva de la época nazarí.
A lo largo de toda esta ruta tendremos unas maravillosas vistas del Albaicín, del Sacromonte y de su Abadía, etc.
El culmen de esta ruta se encuentra al alcanzar la Silla del Moro. Aquí nos detendremos el tiempo necesario para disfrutar de las mágicas vistas de La Alhambra desde otro ángulo, y de la ciudad de Granada a sus pies.
-Ruta por la colina de La Sabika: Jardines del Generalife, La Alhambra y mucho más:
Desde La Silla del Moro, siguiendo un tramo la pista forestal podremos bajar hasta los Jardines del Generalife y La Alhambra y pasear por su bosque.
Bajando por el Paseo del Generalife o por la Calle Real de la Alhambra llegaremos al Hotel Alhambra Palace y a su terraza con vistas e ideal para un aperitivo.
Seguiremos por el Paseo de los Mártires hacia el Auditorio Manuel de Falla, su Casa Museo y su mirador con magníficas vistas del Realejo.
Y al final del mismo Paseo de los Mártires, alcanzaremos los maravillosos jardines del Carmen de los Mártires, su lago y sus fuentes. Este vergel será el broche de oro de nuestra ruta, el Carmen más extenso de Granada y un espacio privilegiado lleno de historia y jardines diversos. Su visita es gratuita.
A la salida del Carmen de los Mártires nos sentaremos frente a la conocida como «Ventana de Granada» y dejaremos que nuestra imaginación sobrevuele la ciudad.
A estas alturas de la jornada, nada nos vendrá mejor que relajar nuestros sentidos y reponer fuerzas saboreando ricos platos de la gastronomía granadina.
Opciones para comer y tapear. Fin de nuestra ruta por la Alhambra y el Generalife:
- Opción A – Comer previa reserva en el Carmen de San Miguel en su terraza, muy cerca del Hotel Alhambra Palace y a los pies de Torres Bermejas. La terraza nos ofrece estupendas vistas al Realejo y a las montañas, y sus platos respetan la tradición andaluza sin desechar propuestas innovadoras.
Tras nuestra relajada comida bajaremos por la Calle Aire Alta callejeando entre diferentes placetas y museos del Realejo (Lavadero de la Placeta Puerta del Sol y su mirador, Museo Sefardí, Aljibe de Rodrigo del Campo,…) hacia la Plaza Isabel la Católica o el centro turístico de Granada.
- Opción B – Bajar desde el hotel Alhambra Palace callejeando por la Cuesta del Realejo hasta la plaza Campo del Príncipe y comer de tapas o raciones en cualquiera de sus terrazas. Visitar la Plaza del Realejo y la de Santo Domingo, su iglesia y callejear hacia Plaza Isabel La Católica. El Campo del Príncipe y esta zona del Realejo también es una buena opción para una cena tranquila más alejada del bullicio del centro.
- Opción C – Bajar por la famosa Cuesta de Gomérez pasando por la Puerta de las Granadas y parando en los comercios típicos y las mejores guitarrerías de Granada.
En esta zona podemos comer o cenar para una ocasión especial en el exclusivo restaurante Faralá en la misma Cuesta de Gomérez nº 11, con diferentes galardones como un Sol Repsol y recomendado en la Guía Michelin. Este restaurante dispone de menús degustación o experiencias diferentes basadas en el recetario tradicional granadino. Los maridajes son excepcionales.
Otra opción más asequible y para todos los bolsillos es comer o tapear al final de nuestro recorrido ya en pleno centro, por ejemplo en “Los Manueles” en la terraza de la parte de atrás (Monjas del Carmen 1).
Meroconsejo 1: estas rutas se pueden realizar también al revés, es decir, comenzar subiendo por la Cuesta de Gomérez, por la calle Aire Alta, o desde el Campo del Príncipe, y terminar en la Silla del Moro para admirar las impresionantes vistas al atardecer
Meroconsejo 2: para seguir estos itinerarios por la Alhambra, el Generalife y bajar al Realejo es recomendable ir con buen calzado, gorra, agua, etc., y tener en cuenta que, aunque la dificultad de las rutas es baja, sí que se necesita cierto aguante físico por las subidas y bajadas
Plano de ubicaciones:
Nota: las ubicaciones amarillas, azules, verdes y grises son calles, plazas, miradores y otros lugares de interés; las ubicaciones rojas son restaurantes.